CONTENIDOS DESTACADOS
Algoritmo Generador de Flujos (FGA)

Presentamos un nuevo enfoque para calcular flujos vehiculares realistas para los simuladores de tráfico, llamado Flow Generator Algorithm (FGA). Partimos de un mapa original importado desde OpenStreetMap y datos de tráfico obtenidos por diferentes puntos de medición, publicados por las autoridades de la ciudad para producir un modelo que consiste en un mapa de simulación y una serie de flujos de tráfico (rutas + vehículos) los cuales coinciden con los valores reales. Nuestro enfoque no necesita una fuente de datos completa. De hecho, sólo basta con un puñado de puntos de medición indicando el número de vehículos durante el intervalo de tiempo analizado. Esto, junto con el uso de algoritmos evolutivos para esta tarea tan compleja hace nuestra propuesta diferente de las que se pueden encontrar en la literatura.
El Algoritmo epiGenético (epiGA)

El Algoritmo epiGenético (epiGA) es una nueva propuesta que consiste en un conjunto de estrategias, basadas en la computación evolutiva, inspiradas en la naturaleza, en especial en la epigenética, con el fin de resolver problemas combinatorios complejos. La base de epiGA es la epigénesis. Nuestro principal interés se halla en como las histonas y el ADN se colapsan para formar nucleosomas, como esto afecta la replicación génica durante la reproducción, y como los mecanismos epigenéticos modifican la expresión génica a través de la metilación, todo ello para construir los operadores bioinspirados de nuestro algoritmo. Código fuente en GitLab: JAVA y Python.
Green Swarm: Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Se propone una nueva arquitectura de movilidad llamada Green Swarm para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el tráfico rodado en ciudades inteligentes. Se realiza la optimización de los flujos vehiculares en cuatro ciudades Europeas: Málaga, Estocolmo, Berlín y Paris. Se crean nuevos casos de estudio importando el trazado urbano real de cada ciudad junto con los semáforos desde OpenStreetMap en el simulador de tráfico SUMO para así encontrar las mejores formas de redireccionar el tráfico y comunicar estas nuevas rutas a los conductores.
Red Swarm: Movilidad Inteligente en Ciudades Inteligentes

Las ciudades hoy día evolucionan rápidamente. Un gran número de personas residen o están contemplando la posibilidad de trasladar su domicilio habitual a una ciudad, aumentando así la demanda de servicios, lo que supone una nueva fuente de problemas complejos. Smart Cities es una iniciativa mundial encaminada a mejorar la explotación de recursos en la ciudad de forma que se ofrezcan servicios de mejor calidad a sus habitantes. Esto se encuentra íntimamente relacionado con la recogida de datos provenientes del estado de la ciudad para actuar en consecuencia utilizando nuevas estrategias inteligentes a diferentes niveles: personas, vehículos, transporte, comunicaciones, energía, edificios, almacenamiento de recursos, etc.
Proyecto CoMVeT (AKA SUMBUDRULE)

Emotiv EPOC es un casco que permite registrar a alta resolución la actividad cerebral, procesarla y enviarla a un PC de forma inalámbrica. Mediante la correcta interpretación de estas señales, este casco representa un nuevo tipo de interfaz hombre-máquina (HCI). El casco posee una serie de sensores (humedecidos con una solución salina) para detectar los pensamientos básicos del usuario, así como sus sentimientos y emociones, incluyendo las que van acompañadas de gestos expresivos.
Péndulo vertical: Control por computador

Implementación de un controlador capaz de mantener un péndulo en su posición vertical restringiendo su movimiento a sólo 1 grado de libertad: el ángulo de inclinación. El modelo físico se ha construido mediante una antigua impresora de la cual se ha aprovechado el sistema de desplazamiento del cabezal sobre el cual se montó el sensor que devolverá el ángulo de inclinación en forma de un voltaje proporcional.
VRML: Mundos virtuales por Internet

Esta sección introduce al visitante en los mundos virtuales modelados con el lenguaje VRML. Todos son productos del trabajo de investigación realizado para mi proyecto de fin de carrera.
Desde las primeras esculturas prehistóricas en barro hasta el realismo conseguido por Fidias en la antigua Grecia o por Miguel Ángel con sus magníficas obras en mármol, el Hombre ha intentado desde muy antiguo representar en tres dimensiones el mundo que le rodea con mayor o menor precisión...
Montaje de circuito para flash esclavo

Este desarrollo consiste en el circuito disparador para flash esclavo. Se encuentra dividido en los ensayos previos que me han permitido afinar el diseño del circuito utilizando una protoboard, en el esquemático y en el diseño y montaje de la placa impresa.
Proyecto VIGIA. Vigilancia por Infrarrojos Guiada por Impulsos Anatómicos

El proyecto VIGIA es un desarrollo realizado en el marco de la asignatura Ingeniería del Software: Proyectos. En el mismo se aborda la construcción de un sistema de vigilancia que permite controlar una cámara de forma remota mediante los movimientos de la cabeza del usuario utilizando el mando de la consola Wii, el Wiimote, para simular una ventana virtual.